TÓMATE UNOS MINUTOS Y REFLEXIONA ANTES
SI TE DECIDES A ADOPTAR, TRAS REFLEXIONAR SOBRE LO QUE SUPONE ¡ENVÍANOS EL FORMULARIO DE PRE-ADOPCIÓN!
Si eres mayor de edad, has evaluado los pros y los contras de forma honesta y reflexiva, y estás decidido a adoptar, escríbenos al correo info@protectora-jaca.org adjuntando el Cuestionario de Adopción Perros o el Cuestionario de Adopción Gatos. Si piensas que no puedes responsabilizarte a largo plazo pero quieres ayudar aun perro o gato, puedes valorar la opción de ser casa de acogida o apadrinar a uno de nuestros animales en nuestro apartado de Colabora.
Una vez recibimos y valoremos tu solicitud de adopción, nos pondremos en contacto contigo para concertar una visita previa. Cuando tengamos toda la información necesaria, te diremos si el animal que has elegido es adecuado para ti. A veces elegimos por físico a un animal pero nuestra forma de vida, nuestro nivel de actividad no se adecua al animal y te informaremos y daremos alternativas para lograr una adopción exitosa. Y ya por último firmarás un contrato en el que aceptas las cláusulas establecidas por la asociación para garantizar el bienestar del animal adoptado, recuerda traer tu DNI y todo lo necesario para llevarte tu animal a casa. Si la adopción es fuera de nuestra zona, los adoptantes tendrán que venir a por el animal o se tras la visita preadoptiva se gestionará un transporte animalista que será pagado por el adoptante independientemente de los gastos de la adopción.
Los gastos de adopción en concepto de ayuda veterinaria son 150€ en la adopción de perros adultos y 190 € en caso de cachorros y 92 € en caso de gatos(incluye el microchip).
(*)En caso que el animal ser cachorro y no pueda ser entregado esterilizado la adoptante se compromete a esterilizar al animal en un período determinado, claramente especificado en el contrato y de obligado cumplimiento, y condición indispensable y necesaria para que se autorice el cambio de titularidad del animal al nuevo propietario. En caso de que no se cumpliese esta condición la protectora de animales podrá recuperar al animal. En este caso si el adoptante viene a esterilizar a nuestro veterinario no conllevará gasto alguno (siempre habrá que pedir hora a través de la protectora) , y en caso de que quisiera esterilizar al perro en otro veterinario distinto a los colaboradores de la APA Pirineos, la adoptante se hará cargo de los costes derivados de la esterilización. CUESTIONARIONos parece muy importante insistir en que con los gastos de adopción solamente se cubre parte de los gastos veterinarios que invertimos desde que rescatamos al animal hasta que lo entregamos en adopción en las condiciones debidas.
Si os surgen dudas os animamos a que preguntéis en cualquier clínica veterinaria a la factura veterinaria que conlleva un animal con microchip, cartilla, desparasitado, vacunado, con test de leishmania y esterilización. Aproximadamente entre 280 a 480 € en animales pequeños a medianos.
Que el adoptante ayude con los gastos veterinarios es la única forma que nosotros tenemos de seguir ayudando, por lo que siempre os invitamos a ser generosos ya que muchos animales llegan en malas condiciones y hay que operarles o hacer tratamientos para su recuperación a veces muy costosos.
Se firmará un contrato de adopción, únicamente adoptarán mayores de edad, y a la firma del mismo habrá que presentar el DNI y se deben de cumplir las condiciones que se enumeran en el contrato. Queremos dejar muy claro que al tener reserva de dominio de por vida del animal, la APAP Jaca puede recuperar al animal en caso de mala atención, maltrato o cualquier otra irregularidad o incumplimiento.
APAP Jaca no es un supermercado de animales, somos una organización de rescate, acogida y recuperación de animales abandonados y maltratados. Por lo que nuestro proceso de adopción se centra en encontrar la mejor familia para cada uno de los animales que rescatamos. Y no al revés, por lo cual déjate aconsejar por nosotros, los voluntarios del albergue somos los que mejor conocen a los animales y quienes mejor pueden aconsejarte de quién es el mejor compañero para tu familia en función del carácter del animal y de vuestra actividad.
Ahora te recomendamos que visites nuestro apartado de Consejos donde encontraras información sobre los cuidados de tu futuro compañero, información sobre comportamiento, falsos mitos…
- Desparasitado interna y externamente.
- Con vacuna antirrábica y las anuales en función de la edad y especie.
- Con microchip y cartilla en regla según la ley de protección animal de la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Con análisis de Leishmania, erlichia, filaria y anaplasma en perros y análisis de Inmunodeficiencia y Leucemia en gatos en función de edad
- Esterilizado*
Si alguna de tus respuestas es NO, pero sigues queriendo ayudar a un animal, tal vez puedas plantearte otras maneras de colaborar.
TÓMATE UNOS MINUTOS Y REFLEXIONA ANTE ESTAS PREGUNTAS:
¿Vas a poder comprometerte con esa responsabilidad los años que viva tu animal?
Piensa que la ley te obliga a determinadas cosas, y la conciencia a determinadas otras. Legalmente debes necesariamente inscribirlo en el censo de tu ciudad, ponerle el microchip, vacunarlo, brindarle la atención veterinaria necesaria, mantenerlo en condiciones…
En conciencia, debes esterilizarlo y procurarle un ambiente de vida realmente integrado dentro de la familia, darle una dieta sana, facilitar que haga ejercicio físico, se relacione con otros congéneres y quererle.
¿Y las vacaciones?
Aunque cada día hay más sitios que admiten animales, hay que reservar con mucho tiempo y supone un sobrecoste. Las guarderías implican un coste y siempre hemos de visitarla y asegurarnos que es legal, ver qué condiciones reúne, cuantas veces pasean los animales, visita previamente las instalaciones, sería conveniente que llevases previamente al animal para que se familiarice con el lugar y con las personas que van a cuidarle, así la separación será menos traumática.
¿Es ahora el momento?
No siempre es un buen momento para asumir la responsabilidad del animal en casa. Y no sólo por motivos económicos, así que piénsalo muy fríamente, porque hay algunas circunstancias que aconsejan esperar un poco:
• Estas embarazada o tienes niños menores de seis años y te falta tiempo.
• Estás estudiando y vas cambiando de sitios.
• Estás en la Administración, el ejército u otro cuerpo que supone traslados.
• Por tu trabajo ahora viajas mucho.
• En casa no hay acuerdo general, o el ambiente familiar no es del todo relajado.
La tenencia responsable también implica el inicio responsable de la convivencia, no lo olvides.
¿Tu forma de vida es adecuada para ese animal?
Elegir un animal por su apariencia física o por su tamaño es un error, lo más importante es su carácter. En general cuanto más pequeño, es más activo y ladrador y cuanto más grande más tranquilo. Al pequeño tendrás que sacarlo más veces al día. Si viajas mucho puedes pensar en un perro muy pequeño o en un gato, si quieres asegurarte de que pueda ir en cualquier medio de transporte. Lo mejor es que te dejes asesorar por los miembros del refugio, para nosotros lo más importante es una buena adopción.
¿Puedes tenerlo donde vives?
Antes de ir a recoger al animal, e incluso antes de empezar a buscarlo, pregunta si donde vives se admiten animales o si hay alguna restricción al respecto (perros no pero gatos sí, etc.). Si tu vivienda es de tu propiedad revisa los Estatutos de la Comunidad, si estas en alquiler revisa las cláusulas de tu contrato, así evitarás sorpresas desagradables. También es importante verificar que nadie en la familia sea alérgico o asmático.
¿Puedes mantenerlo?
El tener un animal de compañía en condiciones implica unos gastos: unos fijos (comida, vacunas, correas, collares, juguetes, esterilización, desparasitaciones…) y unos posibles ( adiestramiento, atención veterinaria por enfermedad o accidente, guardería…) Es importante que antes de adoptar te informes de los posibles gastos y que pienses si puedes afrontarlos.
¿Tienes tiempo para él?
Los animales de compañía, hay que atenderlos, ponerles la comida y el agua, sacarlos, llevarlos a hacer ejercicio, pasar un rato con ellos, y eso cada día, durante todos “sus” días, y no entienden de frío, lluvia, días festivos o vacaciones.
España es uno de los países con más altas tasas de abandono de la Unión Europea, y muchos de estos abandonos se hubieran podido evitar si hubiese habido una reflexión adecuada antes de decidir el hacerse cargo de un animal.
Estudios de la Fundación Afinitty dicen que se abandonan 16 animales de compañía cada hora en nuestro país. Algunos de los motivos que las personas alegan para el abandono de un animal son : embarazo, separación, alergia, mudanza, cambio de trabajo, suelta pelo, ladra, se hace pis, raya el parquet, ha crecido, no puedo atenderle debidamente, está enfermo y un largo etcétera.
Si deseas compartir tu vida con un animal de compañía, la adopción y no la compra es la opción más ética y responsable. Si adoptas un animal, no sólo le ofreces una oportunidad, si no también salvas a otro animal de las calles que pasará a ocupar la plaza del perro o gato que ha entrado en tu hogar, y además no contribuirás con la industria de la venta y explotación de animales de compañía.
Pero antes de adoptar a un animal, debes de hacerte unas preguntas y tener claro que quieres y puedes tenerlo hasta el fin de sus días, y esta decisión va a conllevar algunos cambios en tu vida. Adoptar es un acto de generosidad y de responsabilidad.
Antes de adoptar
¿Por qué se abandonan animales?
RECUERDA ANTES DE ADOPTAR
• Acuerdo previo de todos los que deben convivir con él.
• NO regales un animal por sorpresa a nadie (da igual la edad del sorprendido).
• No vayas con ideas preconcebidas: déjate asesorar por los cuidadores del refugio, ellos conocen a cada animal y pueden asesorarte sobre su carácter y su comportamiento.
• Los cachorros no siempre son la mejor opción, su edad sólo garantiza empezar de cero, y requieren de mucho tiempo y paciencia. Los animales adultos tienen su carácter formado, son fáciles de entrenar y podrás ver sus reacciones con otros animales, niños…
• No le lleves un animal por tu cuenta a alguien que acaba de perder el suyo; esa decisión es personal y cada persona necesita un tiempo para superar su pérdida.
• JAMÁS cojas un animal “porque lo piden los niños”. Los niños no le van a sacar a primera hora de la mañana, ni a última hora de la noche ni una larga lista de etceteras. Piensa que todos tenéis que querer convivir con el animal.
• No aproveches fiestas concretas para cogerlo (Reyes, cumpleaños…) ni lo prometas a tus hijos como “premio por…”, porque lo convierte en “el regalo de” y no es una video-consola, e inconscientemente no lo respetarán nunca como el ser vivo que es.
“Un animal es una responsabilidad que deberá prolongarse durante todos los años de su vida” y muchos de estos “animales que son comprados o regalados en Navidad terminan en la calle, muriendo de hambre y frío o atropellados, cuando se podría evitar perfectamente”.
Desde la Asociación recomendamos la adopción frente a la compra, con lo que se salvarán dos vidas: la del animal que se adopta y la del que entra de la calle para ocupar su lugar en el refugio.
Proceso de adopción
Una buena y definitiva adopción es nuestro objetivo principal.
El primer paso es tener muy clara, tanto el futuro adoptante como su familia más próxima, la intención de adoptar un perro o un gato, que se convertirá en uno más de la familia, y que esto conlleva una gran responsabilidad.
Adoptar un animal reporta cosas maravillosas pero también ocasiona cambios importantes en tu vida (se acabaron las salidas improvisadas, el animal necesita unas rutinas, necesita un tiempo para ser educado, hay que organizar las vacaciones, hay que sacar al perro a la calle aunque llueva o nieve, habrá pelos, es un coste económico considerable…). Por lo tanto, hay que meditar mucho y bien la decisión de compartir nuestra vida con un animal, un ser sintiente, no un objeto.